Trabajo Practico Literatura
Nyarlathotep
En este cuento el relator nos habla de un
poderoso hechicero llamado Nyarlathotep que venia causando furor en todos los
lugares que él visitaba. La gente que era testigo de sus obras quedaba
totalmente aterrorizada por sus actos. En ellos demostraba su magia y su poder
a travez de horribles actos en los que la gente veía una mezcla de espíritus
malignos, demonios y demás cosas que los dejaba sin palabras. Esto fue así
hasta que el poderoso mago llego al pueblo donde el relator vivía. El relator
al enterarse de la visita de Nyarlathotep se juró a sí mismo que no dejaría que
su magia le provoque nada y que seria tan solo un acto más. Cuando el mago
comenzó su función el relator entró en un clima distinto, donde pudo sentir la
presencia de los espiritus mencionados anteriormente. Ellos volaban por el
lugar asustando a la gente y quien los manejaba era Nyarlathotep.
Si bien el relator prometió a si mismo no
dejarse asustar por los actos producidos por el poderoso mago, su visita no le
dejó otra opción y también quedo muy arrepentido por haber sido testigo de su
magia.
Los gatos de Ulthar
Este relato nos cuenta la historia de porque
en Ulthar se ha prohibido la matanza de los gatos.
Tiempo atrás de ésta prohibición en Ulthar Vivian
dos ancianos que mataban a los gatos que pasaban por su jardín. Los vecinos decían
que la manera en que mataban a los gatos era peculiar por los sonidos que se oían
después de caer la noche. Los vecinos no hablaban con la pareja de ancianos
sobre esto por el gesto que mostraban en sus arrugados rostros y por lo
misteriosa que era su choza, simplemente no preferían involucrarse en el tema.
Fue un día que llego a Ulthar una caravana
de extraños vagabundos de piel oscura. Estos vagabundos fueron a la plaza del
pueblo a decir la suerte a cambio de plata. En este grupo de vagabundos había
un niño llamado Menes. Menes no tenia ni padre ni madre pero tenia un pequeño
gato negro a quien mimaba y jugaba con él. En la tercer mañana de su visita
Menes no pudo encontrar a su gatito, la gente el pueblo le contó sobre los
ancianos y lo que hacían con los gatos que pasaban por su jardín. Menes se
entristeció, alzo los brazos hacia el sol y rogó en una lengua que ningún
aldeano pudo comprender porque su atención estaba en las formas extrañas que
las nubes formaban. Esa noche los vagabundos abandonaron Ulthar y nunca mas
regresaron. Los aldeanos se preocuparon porque no había ningún gato en toda la
aldea, habían desaparecido. El viejo burgomaestre Kranon juro que los
vagabundos se habían llevado los gatos en venganza de la muerte del gato de
Menes. El delgado notario Nith dijo que era mas fácil culpar a la pareja de
ancianos pero nadie en el pueblo se atrevió a enfrentar a la pareja. Atal, el
hijo del posadero, juro haber visto a todos los gatos de Ulthar en el patio de
la pareja de ancianos, caminando en círculos bajo un árbol como si fuese un
ritual. Esa noche Ulthar se fue a dormir sin solución al problema. Al día
siguiente aparecieron todos los gatos de Ulthar cada uno en su respectivo
hogar, ronroneando como gesto de satisfacción. Aún así, los aldeanos pudieron
notar que ninguno de los gatos quizo beber su leche o comer su pedazo de carne.
No solo esto sino que tampoco durmieron junto al fuego o al sol. Esto fue así
por dos días. Paso una semana antes de que los aldeanos advirtieran que no aparecían
luces al atardecer en las ventanas de la choza bajo los árboles. Una semana
luego de esto finalmente Kranon se decidió por visitar la choza de los ancianos
junto con Shang el herrero y Thul el cortador de piedra. Cuando entraron
pudieron encontrar dos esqueletos limpios de humanos sobre el suelo de tierra y
un montón de escarabajos que pasaban por alrededor.
Se hablo mucho del tema. Se hablo sobre esta
pareja de ancianos, sobre la supuesta maldición que Menes había dejado y fue así
como se llego a la ley que prohíbe matar gatos en Ulthar.
Conclusión
Cuentos como Nyarlathotep y Los gatos de
Ulthar nos suelen dejar un mensaje o una advertencia. En el caso de
Nyarlathotep se habla del poder de los hechiceros y los espíritus que provienen
de ellos. Los gatos de Ulthar nos deja la advertencia de no matar gatos y nos
cuenta también sobre sus oscuros orígenes de Egipto, etc. Frente a estos
cuentos uno puede no darle bola y hasta reírse sobre todo esto y decir que es
una tontería. Yo personalmente no si creer o no sobre todo esto pero prefiero
no “joder” ni cancherear con estos cuentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario